Desinfección
En el ambiente vivimos rodeados de diminutas formas vivientes: los microorganismos. Podemos vivir con ellos, pero constituyen un peligro constante para nuestra salud, no obstante su diminuto tamaño ocasionan daños materiales considerables; por lo que es necesario realizar y ejecutar acciones de desinfección, para controlar bacterias, hongos, algas, parásitos y neutralizar virus ambientales.
Las bacterias y hongos son invisibles a simple vista de ahí la importancia de realizar los controles preventivos a fin de evitar la presencia y proliferación de microorganismos. Al destruir estos microorganismos evitamos las infecciones, fermentaciones, malos olores, descomposiciones y deterioro que ellos producen.
Utilizamos poderosos desinfectantes biodegradables como el DMQ elaborado a base de sales de amonio cuaternario de alta efectividad al 33% de concentración, es inocuo para las aves y otros animales, incluso en concentraciones altas. Actúa contra las diversas bacterias gran positivas o gran negativas que afectan a las aves.
La solución se aplica con pulverizadores de mochila, brocha y/o cepillos, sobre paredes, suelo, enseres, etc., previamente lavados.
En granjas y establos para blanquear paredes y/o madera, debe aplicarse en proporción de 10 ml de DMQ por litro de lechada de cal.
Se realizará la desinfección empleando principalmente el sistema acuoso vía aspersión con sustancias químicas que tienden a eliminar microorganismos presentes en el medio ambiente y que son transmisores de enfermedades infecto contagiosas, para lograr resultados de alto poder residual y efecto inmediato, los que al contacto con el ser humano no produzca intoxicación alguna, ni dejan secuelas negativas.
Los desinfectantes a utilizar tienen como ingrediente activo el amonio cuaternario, hipoclorito de sodio y el glutaraldehído.
Descripción de los procesos técnicos a realizar en los servicios de desinfección y saneamiento ambiental
- Identificación de los materiales de construcción del local, equipamiento y Mobiliario.
- Cuantificación de ambientes y áreas a tratar.
- Identificar facilidades que ofrece el local.
- Identificar el grado de higiene y limpieza del local.
- Averiguar sobre las situaciones que hayan ocurrido anteriormente y determinar si es necesario realizar la desinfección de ambientes, de lo contrario este trabajo no debe efectuarse.
- Remover los muebles.
- Barrer todos los ambientes.
- Evacuar todo el personal y animales si lo hubiera. Retirar plantas o protegerlas.
- Retirar o proteger equipos de procesamiento de datos.
- Retirar o proteger alimentos.
- Cortar el suministro de energía eléctrica si se utilizara tratamiento residual por aspersión (a menos de 1 metro de la pared).
- Remover mobiliario si es necesario.
- Cerrar herméticamente ventanas y puertas cuando se trate de operaciones de tratamiento por nebulización.
- Asegurar la apertura de todos los ambientes.
- Asegurar el suministro de agua.
En superficies (pisos, paredes, puertas, ventanas y techos).
a. Para desinfección de escobillas, trapeadores y otros así como para remover restos, utilizar una solución clorada al 0.3% de ingrediente activo.
b. Lavar profundamente con solución desinfectante con concentración de ingrediente activo como se indica en el cuadro No 1:
CONCENTRACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS COMO DESINFECTANTE
PRODUCTO QUÍMICO | CONCENTRACIÓN En 0% de i.a. |
Cloruro de Benzalconio | 1 |
Cloraminas | 0.3 |
Digluconato de clorhexidina | 0.75 |
Hipoclorito de sodio | 0.3 |
ACTIVIDADES POST TRATAMIENTO
a.- Lavar los materiales utilizados en la limpieza con agua y detergente.
b.- Lavar las superficies con agua potable o agua estéril de preferencia, para retirar el desinfectante. Asegurarse el uso de útiles desinfectados.
EN AIRE
a.- Nebulizar el ambiente con generador de aerosol y solución desinfectante con concentración de ingrediente activo como se indica: Amonio cuaternario 1.0%.
b.- Deje el ambiente cerrado por un periodo de contacto de dos horas.